Pulsando
en ChampánEl prensado debe realizarse con mucho cuidado, especialmente con las uvas azules (Pinot Noir, Pinot Meunier), para que las uvas azules se conviertan realmente en un vino blanco puro. Sólo se desea el zumo (¡y no los hollejos!).
La maceración es un proceso utilizado para algunos champanes rosados en el que los pigmentos de color se extraen de la piel de las cepas oscuras sumergiéndolas brevemente en zumo.
Sólo en años especialmente buenos Champán producido a partir de una sola añada de uva. Por regla general, lo habitual es una mezcla de diferentes añadas, conocida como assemblage. Esto garantiza un sabor uniforme del champán de una marca determinada. Suelen mezclarse vinos de diferentes viñedos y de otras variedades de uva autorizadas. Este proceso se conoce como elaboración de una cuvée.
1. la cosecha
La vinificación comienza con la vendimia, que tradicionalmente se realiza en la región francesa de Champagne entre principios y mediados de septiembre. La selección de las uvas es crucial; deben recogerse en el punto óptimo de maduración para conseguir el equilibrio ideal de azúcar y acidez. La calidad de las uvas influye directamente en el sabor y la estructura del champán.
2. la prensa
Tras la vendimia, las uvas se transportan a la prensa. En la región de Champaña se utilizan prensas neumáticas tradicionales. Estas prensas trabajan con una suave presión para aplastar las uvas y liberar el zumo sin extraer las sustancias amargas de las semillas y los hollejos. El objetivo es extraer el zumo (mosto) de la forma más pura posible.
En Champagne, se distingue entre el zumo "cuvée", que se obtiene de los primeros 2.050 litros, y el zumo "taille", que procede de los últimos 500 litros. El zumo "cuvée" se considera de mayor calidad y se utiliza para la producción de champán de alta gama, mientras que el zumo "taille" suele emplearse para productos menos sofisticados o para la producción de vinos base.
3. fermentación
A continuación, el zumo de uva prensado se traslada a depósitos de acero inoxidable o barricas de roble, donde tiene lugar la primera fermentación. Este proceso transforma el azúcar del zumo de uva en alcohol y CO2. La duración de la fermentación puede variar, pero influye en el perfil de sabor del champán. Durante la segunda fermentación, que tiene lugar en la botella, el champán se vuelve realmente efervescente.
4. el conjunto
Tras la primera fermentación, los vinos se mezclan para conseguir el sabor deseado. Esto se denomina ensamblaje. El vinicultor combina diferentes vinos de distintas añadas y/o lugares para crear un perfil de sabor equilibrado. Esto es especialmente importante en la producción de champanes sin añada, donde la consistencia y la calidad deben garantizarse de un año a otro.
5 La segunda fermentación
A continuación, el vino se fermenta con una mezcla de azúcar y levadura (Licor de Tiraje) en la botella, donde tiene lugar la segunda fermentación. Esta fermentación es la responsable de la formación de las finas burbujas que caracterizan al champán. A continuación, las botellas se cierran herméticamente y se almacenan durante varios meses o incluso años para conseguir el perlage y la maduración deseados.
6. agitación y degüelle
Una vez finalizada la segunda fermentación, las botellas deben ser estrujadas para recoger la levadura que se ha depositado en el cuello de la botella durante la fermentación. Esto suele hacerse en mesas o máquinas especiales de estrujado. El siguiente paso es el degüelle: Se congela el cuello de la botella para congelar las partículas de levadura, que luego se eliminan mediante una pequeña ráfaga de presión.
7. la dosis
Tras el degüelle, se añade una pequeña cantidad de azúcar (liqueur d'expédition) para endulzar el champán al gusto del enólogo. Este es el último paso antes de que la botella se cierre definitivamente. La cantidad de azúcar añadida influye en el estilo del champán, desde brut (muy seco) hasta doux (dulce).
8. maduración
A continuación, el champán terminado se almacena de varios meses a años en las bodegas de la región de Champagne para desarrollar y refinar aún más sus sabores. Durante este tiempo, el champán madura y desarrolla su complejidad y elegancia características.
En resumen, la vinificación del champán es un proceso preciso y artístico basado en la tradición y la experiencia. Cada paso, desde la vendimia hasta el envejecimiento, influye en la calidad del producto final y contribuye a garantizar el alto nivel artesanal que hace que el champán sea tan apreciado en todo el mundo.
Volver al léxico y al glosario | Estabas aquí: Prensa







































































































































































































