Récolte

La "récolte", palabra francesa que significa cosecha, es un momento crucial en la producción de Champán. Este proceso determina en gran medida la calidad y el carácter del producto final. Todo el proceso es una interacción de naturaleza, conocimientos y artesanía que se remonta a siglos atrás y está en constante evolución. A continuación se describe detalladamente la importancia del récolte, incluida su preparación, realización y seguimiento.

Preparación de la Récolte

Viñedos y variedades de uva

La región de Champaña, en el noreste de Francia, alberga algunos de los viñedos más famosos del mundo. Las principales variedades de uva utilizadas para la producción de Champagne son Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay. Cada una de estas variedades aporta características únicas al Champagne. La Pinot Noir da estructura y cuerpo al vino, la Pinot Meunier aporta frutosidad y la Chardonnay frescura y elegancia.

Condiciones climáticas y maduración

El tiempo desempeña un papel crucial en la preparación de la vendimia. Los viticultores vigilan de cerca el clima durante todo el año, ya que las heladas en primavera, el exceso de lluvia en verano o las tormentas de granizo en otoño pueden afectar considerablemente a la calidad de la uva. La maduración ideal de las uvas requiere una combinación equilibrada de sol y lluvia. Un verano demasiado caluroso puede secar las uvas, mientras que un exceso de lluvia puede provocar podredumbre.

Decidir el momento de la cosecha

El momento de la vendimia es crucial y viene determinado por el grado de madurez de las uvas. Los viticultores realizan regularmente análisis para comprobar el contenido de azúcar, la acidez y el pH de las uvas. Estos valores proporcionan información sobre el momento en que las uvas han alcanzado su grado óptimo de madurez. La decisión de iniciar la vendimia suele tomarse en colaboración con las asociaciones locales de viticultores y en función de las previsiones meteorológicas.

Realización de la Récolte

Recolección manual

Tradicionalmente, las uvas para la producción de champán se vendimian a mano. Se trata de un método muy laborioso, pero garantiza que las uvas se seleccionen cuidadosamente y no sufran daños. La vendimia manual es especialmente importante, ya que las uvas dañadas pueden introducir sabores indeseables en el vino.

Selección de uvas

Durante la vendimia, las uvas se colocan en pequeñas cestas o cajas para evitar magulladuras y aplastamientos. Los vendimiadores, a menudo ayudados por temporeros, tienen cuidado de recoger sólo las mejores uvas. Esto requiere un ojo entrenado y mucha experiencia, ya que las uvas demasiado maduras o inmaduras pueden afectar a la calidad del champán.

Transporte y transformación

Tras la vendimia, las uvas se transportan a la bodega lo antes posible. Allí comienza el proceso de vinificación. El procesamiento rápido es importante para evitar la oxidación y preservar la frescura de las uvas. En la bodega, las uvas se prensan y el zumo obtenido se traslada a barricas o depósitos para iniciar la fermentación.

Seguimiento y garantía de calidad

Primera fermentación

La primera fermentación, también conocida como fermentación alcohólica, convierte el azúcar del zumo de uva en alcohol. Tiene lugar en barricas de acero inoxidable o roble y puede durar varias semanas. Durante este tiempo, los maestros bodegueros controlan la temperatura y otros parámetros para garantizar que la fermentación se desarrolle de manera uniforme.

Montaje

A la primera fermentación le sigue el ensamblaje, en el que se mezclan diferentes vinos base para conseguir el sabor y el estilo deseados para el champán. Se trata de un proceso creativo y complejo que requiere una gran experiencia y un agudo sentido de los sabores.

Segunda fermentación y maduración

El vino mezclado se embotella y comienza la segunda fermentación, conocida como fermentación en botella, con la adición de azúcar y levadura. Esta fermentación produce las finas burbujas que hacen tan especial al Champagne. A continuación, las botellas se almacenan durante varios años en las frías bodegas de Champagne para que maduren y desarrollen todo su sabor.

Degüelle y dosificación

Tras la maduración, las botellas se degüellan para eliminar la levadura acumulada durante la segunda fermentación. Para ello, se congela el cuello de la botella y se retira rápidamente el tapón de levadura. Por último, se añade el dosage, una mezcla de vino y azúcar que determina el nivel de dulzor final del champán.

Importancia del récolte para la calidad del champán

Champán añejo frente a champán sin añada

La calidad y el carácter de la cosecha influyen directamente en la decisión de si un champán se comercializa como de añada o sin añada. En los años excepcionalmente buenos, la cosecha se utiliza para producir champagnes de añada que reflejan las características únicas de ese año en particular. Los champanes sin añada, por el contrario, se elaboran a partir de una mezcla de vinos de diferentes años para garantizar un sabor uniforme.

Terroir y estilo de champán

El terruño, es decir, las condiciones geográficas y climáticas específicas de un viñedo, desempeña un papel fundamental en la creación de un estilo único de Champagne. La récolte en un año determinado puede realzar o atenuar las características particulares del terroir. Por ello, comprender y gestionar cuidadosamente la vendimia es crucial para preservar las mejores características del terruño en la Champaña.

En resumen, el récolte es un proceso complejo y crucial en la producción de Champagne. Desde la observación minuciosa de la maduración de las uvas hasta la selección precisa del momento de la vendimia y el tratamiento artesanal en el lagar, cada etapa de la vendimia contribuye a dar forma al carácter y la calidad únicos del Champagne. Es la interacción de la naturaleza y la pericia humana lo que hace del Champagne uno de los vinos más finos y codiciados del mundo.

 

 

 

Volver al léxico y al glosario | Estabas aquí: Récolte

Jouy-lès-Rheims
Binet Champaña, Montaña de Reimschampán.com
Épernay
INAO
Alfred Gratien Champán, uvas y variedades históricaschampán.com
Hautvillers Champagne, lugares y viajes
Caducidad y almacenamiento
Vides grises
Copas de champán H.Blinchampán.com
Fermentación en botella
Presión de la botella
Fermentación
Billecart-Salmon Champán, extra brutchampán.com
Étréchy
Écueil
Champán Doux
Dizy
Cumières
Cuis
Côte des Blancs
Côte des Bar
Coligny
Comité CIVC del Champán
Chouilly
Clorosis
Chigny-les-Roses
Chaufferettes Champagne
Champillon
Cubo de champán Moët & Chandon Champagne House
Chamery
Butte de Saran
Brut Zero
Brut Non Dosage
Brut Nature
Bouzy
Bisseuil
Billy-le-Grand
Bezannes
Bergères-lès-Vertus
Beaumont-sur-Vesle
Cattier Champagne Blanc de Noirs, BdNchampán.com
Salida
Ay
Avize
Avenay (código postal 51160)
Champán autóctono
Vides Champagne, Arbane
Ambonnay
Salida
A la volée tool
Champán Dégorgement à la Glacechampán.com
Salida
Corcho de champán
Viticultura
Salida
Salida
Salida
Salida
Vieilles vignes
Veuve Clicquot 1950
Ferdinand Bonnet Champagne vintage, Vendange
Variedades de uva Champán
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Asti Spumante
Vino espumoso de Champagne, Champagne Serving
Salida
Salida
Saint-Evremond
Palé giroscópico, pupitre vibratorio
Salida
Ruinart Champán
Salida
Besserat de Bellefon Champán, rosa Champán Recetas & Cocinachampán.com
Champán Louis Roederer
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Domaine Pommery, sede del Champagne Vrankenchampán.com
Coulournat Gilles Champagne Cápsula de champán, Cápsulas, Muselets o Placa, Cápsula de champán, Placomusofiliachampán.com
Cápsula de champán, Cápsulas, Muselets, Placa, Tapa de champán
Canard-Duchêne Champán Pinot Noirchampán.com
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Nariz de champán
Salida
Agraffe, Muselet
Champán Mumm
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Maceración
Salida
Licor de tirajechampagner.eu
Salida
Salida
JARRA CHAMPAGNEchampán.com
Salida
Salida
Salida
Champán en la ventana de la iglesia
Salida
Ruinart Champán Tapa de champán, Cápsulas, Muselets, Placa, Cápsula de champán, Cápsula de champánchampán.com
Dom Perignon Vintage 2008, champán de añada
Salida
Salida
Salida
Palé giroscópico, pupitre vibratorio
Salida
Salida
Grande Reserve Gosset Champán Cápsula, Cápsulas, Museletes o Placa, Cápsula Champánchampán.com
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Champán añejo de Dom Perignon del año 2010
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Champagne Cuvee St. Eloi Champagne cápsulas, cápsulas, muselets o placa, cápsula de champánchampán.com
Grand Cru Ambonnay Champagne Cápsula, Cápsulas, Museletes o Placa, Cápsula de champánchampán.com
Salida
Cramant
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Chateau de Bligny Champánchampán.com
Chardonnay
Salida
Cubo de champán Moët & Chandon Champagne House
Historia del champán: Canard-Duchêne Transporte del champán, origen del champánchampán.com
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Champán Bollingerchampán.com
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Barrique
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Denominación de origen controlada
Aperitivo de champán
Tono de edad
Agraffe, Muselet
Alcohol Champán
Dégorgement à la volée, Champenoise y desludado
Salida
12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152535455565758596061626364656667

es_ESEspañol