Léxico del champán & Glosario
Tenemos 225 entradas en el Champán Léxico o glosario resumido para usted. Este léxico explica y abarca un amplio abanico de conocimientos sobre el champán.
Más conocimientos a través del léxico del champán
Descubra datos interesantes sobre el champán, la región de Champaña y su producción, y familiarícese con los términos técnicos de nuestro léxico. Porque cada champán es un Vino espumosopero no todos los vinos espumosos son champán. Esta enciclopedia ampliará sus conocimientos sobre el champán.
Oxhoft
en ChampánOxhoft - Antigua medida líquida (aprox. de 200 a 240 litros). A veces se denomina Hogshead (aprox. 238 litros) La medida líquida Oxhoft es un concepto fascinante en el mundo del Champagne, aunque no es tan conocido como otros términos en el mundo del vino y del Champagne. Para obtener una visión detallada de la medida de líquido Oxhoft y [...]
Ouverture des Vendanges
en ChampánOuverture des Vendanges en Champaña La "Ouverture des Vendanges" marca el inicio de la temporada de vendimia del Champaña, un acontecimiento importante en la región francesa de Champaña. Esta tradición tiene un arraigado significado histórico y cultural y señala el inicio de un período de gran actividad que es crucial para la calidad y el éxito del Champagne. La asociación C.I.V.C. anuncia [...]
Enología
en ChampánLa enología es la ciencia del vino y abarca todos los aspectos de la viticultura, la vinificación y la evaluación del vino. Cuando aplicamos la enología específicamente al champán, entramos en un campo fascinante que combina tanto las técnicas artesanales tradicionales como la innovación científica. El champán es un vino espumoso originario de la región de Champaña, en el norte de Francia. La producción de [...]
Öchsle
en ChampánÖchsle: Peso del mosto; escala para el contenido de azúcar de la uva. Öchsle es un término de la industria vinícola que se refiere a la medición del contenido de azúcar en el zumo de uva. Debe su nombre al viticultor suabo Georg Friedrich Öchsle, que desarrolló este método en el siglo XIX. La medición del valor Öchsle indica la cantidad de azúcar presente en la uva [...]
Negociante
en ChampánEl término "négociant" desempeña un papel importante en el mundo del Champagne, especialmente en relación con la producción, el comercio y la comercialización del Champagne. Un négociant es un empresario o comerciante especializado en la compra, mezcla y venta de Champagne, que a menudo no participa directamente en la producción de vino [...].
Nariz
en ChampánNariz - En la jerga vinícola: fragancia, aroma o bouquet La nariz en el champán: un recorrido sensorial La nariz de un champán es una experiencia compleja y fascinante que va mucho más allá de un simple olfateo. Es la clave para comprender en profundidad los diferentes matices y capas que puede ofrecer un champán. A continuación, los diferentes [...]
N.V.
en ChampánAbreviatura de "non-vintage" o término internacionalmente común para designar un champán sin añada específica. N.V. - Non-Vintage: una explicación en el contexto del champán En el ámbito del champán, "N.V." significa "non-vintage", es decir, "sin añada" o "sin añada". Se refiere al champán que se mezcla a partir de vinos de diferentes años en lugar de elaborarse con uvas de un [...]
Muselet
en ChampánLa cesta de alambre (muselet, agraffe) Originalmente, las botellas de champán se taponaban con cuñas de madera, se envolvían en un paño empapado en aceite y se sellaban con un poco de cera. Sin embargo, este método de sellado no podía soportar durante mucho tiempo la alta presión de unos seis bares. El tapón goteaba rápidamente y el champán se echaba a perder. Algún tiempo después, los tapones de corcho se convirtieron en la norma, [...]
Tripas
en Casa del champánEl lanzamiento histórico de la casa de champán Mumm tuvo lugar el 1 de marzo de 1827, cuando tres hermanos alemanes, Gottlieb (1782-1852), Jacobus (1779-1835) y Philipp Mumm (1782-1842) de Hesse y Friedrich Giesler de Renania, fundaron una empresa llamada P. A. Mumm & Co. junto con un tal G. Heuser (presumiblemente también de ascendencia alemana). La "P. A.' [...]
Moût
en ChampánMoût es un término clave en la producción de Champagne y se refiere al zumo obtenido tras el prensado de la uva. Este zumo es el primer paso en la producción del Champagne, uno de los mejores vinos espumosos del mundo, que procede de la región francesa de Champagne. El moût desempeña un papel esencial en la [...]
Mousseux
en ChampánMousseux - Espumoso, efervescente La calificación/categoría francesa "vin mousseux" engloba todos los vinos espumosos o efervescentes, ya se produzcan siguiendo el método Charmat, el método Champagne o incluso carbonatados artificialmente (conocidos como grazéifé). Sorprendentemente, aunque el Champagne es sin duda el vino espumoso más famoso del mundo, en Francia rara vez se clasifica como "vin mousseux". En su lugar, se [...]
Mousse
en ChampánMousse - Las perlas (o burbujas) del champán, espuma, efervescencia, perlage. La mousse, o espuma, es un componente esencial del champán, que aporta el brillo inconfundible y la textura refrescante que caracterizan a este fino vino espumoso. En relación con el Champagne, "mousse" describe la espuma fina y viva que se forma cuando el vino se vierte y se bebe. Lleva [...]
Mono-Cru
en ChampánMono-cru" se refiere al champán de un solo cru. Generalmente se refiere al champán sin mezclar de pequeños viticultores. "Mono-cru" es un término que ha adquirido cada vez más importancia en el mundo del champán. Se refiere al champán que procede exclusivamente de uvas de un solo viñedo o de un solo cru. Este tipo de champán ofrece un [...]
Método Champenoise
en ChampánEl Método Champenoise, también conocido como Método Tradicional, es el proceso de elaboración del champán. Este método es famoso por su complejidad y la calidad de los productos finales que produce. El término "Método Champenoise" hace referencia a la región francesa de Champagne, donde se originó este método y donde el Champagne, el [...]
Marc
en ChampánMarc y champán: una visión del mundo del brandy tradicional Marc, un término que aparece a menudo en el mundo del vino y el champán, hace referencia a un producto particularmente interesante que se obtiene destilando el residuo tras el prensado del vino. Este brandy tiene una larga historia y una arraigada tradición que está estrechamente vinculada a la producción de [...]
Maie
en ChampánMaie una prensa de uva clásica de roble con capacidad para 4.000 kg de uva La prensa de uva Maie desempeña un papel crucial en la producción de Champagne, especialmente en la extracción del zumo de las uvas utilizadas para elaborar el fino vino espumoso. En este exhaustivo resumen, explicaremos la importancia de la prensa de uva Maie en [...]
Fermentación maloláctica
en ChampánLa conversión biológica del ácido málico fuerte (lat. 'malum': 'manzana') en ácido láctico más suave (lat. 'lac': leche) se conoce como 'fermentación maloláctica' (abreviatura común: 'FML' = 'fermentación malo-láctica'; 'ML' = 'malo-láctico'). Este proceso, que tiene lugar durante la producción del vino, también se conoce como "degradación biológica de ácidos" ("BSA"). Se promueve activamente en muchos vinos tintos y blancos. En el pasado [...]
Maceración
en ChampánLa maceración, en la producción de vinos y champagnes, es un proceso importante que desempeña un papel especialmente relevante en la elaboración de los champagnes rosados. Este término describe el proceso en el que el mosto de uva (es decir, las uvas estrujadas, incluidos hollejos y pepitas) permanece en contacto con el zumo durante cierto tiempo para extraer color, sabor y aromas. En la [...]
Largo
en ChampánEl significado de "largo" en relación con el champán El término "largo" es de especial importancia en el mundo del champán y describe un rasgo característico que a menudo se considera un indicador de la calidad y el proceso de envejecimiento de un champán. Se refiere a la impresión de sabor que queda en la boca después de tragar el champán. Este [...]
Licor de tiraje
en ChampánLicor de tiraje Esta dosificación de llenado (que no debe confundirse con la dosificación realizada antes del encorchado final, el "licor de expedición") es crucial para conseguir el contenido correcto de anhídrido carbónico del producto final. Volver a Léxico y glosario | You were here: Licor de tiraje
Licor de expedición
en ChampánEl licor de expedición, también conocido como licor de dosificación, es un elemento crucial en la elaboración del champán que influye notablemente en el sabor y el aroma del producto final. Este licor dulce se añade al Champagne después de la segunda fermentación y el removido, pero antes de cerrar la botella. Su principal cometido es equilibrar la acidez natural del champán [...]
Leer
en ChampánLa vendimia en el cultivo del Champagne: una visión detallada La vendimia es un momento crucial en el cultivo del Champagne que influye notablemente en la calidad del producto final. Se refiere al proceso de recolección de las uvas con las que se elabora el Champagne. Este momento se caracteriza no sólo por la precisión técnica, sino también por los conocimientos tradicionales y la artesanía. [...]
Krug
en Casa del champánHay muchos champanes excelentes y conocedores mucho más críticos. Pero hay champanes ante los que incluso los más críticos se quitan el sombrero al unísono: el Krug es uno de ellos. Algunos amantes del champán llegan incluso a autodenominarse "Krugist" o "Krugistin" (Fr.: Krugiste; En.: Kruggist). Los champagnes Krug se han convertido en su referencia de calidad [...]
Cuerpo
en ChampánLa impresión general de la sustancia de un vino, tanto en términos de sabor como de aspecto, se denomina cuerpo Todos los vinos tienen básicamente "cuerpo", pero algunos tienen más y otros mucho menos. La ponderación de la sustancia del cuerpo se deduce principalmente de la impresión en el paladar. Secundariamente, también se recurre a un examen visual. La interacción entre determinados componentes, [...]
Sabor a corcho
en ChampánMal sabor del corcho - Regusto desagradable y "mohoso" causado por un corcho en mal estado (en francés: bouchon). Es muy poco frecuente en los champanes, ya que las casas prestan especial atención a la selección de los tapones y al diseño (discos de corcho adicionales en la base del corcho del champán). Algunos fabricantes de tapones de corcho pueden no haber realizado una desinfección suficiente, lo que puede permitir la entrada de moho. En el vino [...]
Dióxido de carbono
en ChampánEn el lenguaje coloquial, el dióxido de carbono (CO2) del vino espumoso suele denominarse ácido carbónico (H2CO3), aunque sólo una proporción relativamente pequeña del dióxido de carbono (CO2 ) disuelto físicamente en el vino se "casa" realmente con el agua o provoca ácido carbónico real (H2CO3). Como su nombre indica, el ácido carbónico tiene un efecto ligeramente ácido. Esto, a su vez, influye en el dulzor percibido de un vino espumoso [...].
Ventanas de la iglesia
en ChampánCuando se agita en una copa, un vino puede mostrar brevemente "lágrimas" en su interior. Al descender, las lágrimas suelen formar figuras que a veces recuerdan a "vidrieras". En la jerga vinícola inglesa, estas "lágrimas" o "vidrieras" se conocen como "piernas". Muchos entendidos observan este bello fenómeno con mucha atención. Observan la distancia entre las [...]
Pulsando
en ChampánEl prensado debe realizarse con mucho cuidado, especialmente con las uvas azules (Pinot Noir, Pinot Meunier), para que las uvas azules se conviertan realmente en un vino blanco puro. Sólo se desea el zumo (¡y no los hollejos!). La maceración es un proceso utilizado para algunos champanes rosados en el que la piel de las uvas de color oscuro se deja en remojo durante un breve periodo de tiempo [...].
Cápsula de champán
en ChampánLa invención de la cápsula de champán se remonta a Adolphe Jacqueson en 1844. Una cápsula de champán, también conocida como "plaque de muselet", es una pequeña placa metálica, a menudo diseñada artísticamente, que se utiliza junto con una cesta de alambre (el muselet) para asegurar el corcho de una botella de champán. La función y el significado de este pequeño pero importante componente son variados y juegan [...]
Champán añejo
en ChampánChampán añejo: exclusividad y calidad en cada botella El champán añejo se diferencia de los champagnes no añejos en que se elabora exclusivamente a partir de los vinos base de un año concreto. El año correspondiente se anota en la etiqueta de la botella, lo que indica la singularidad de este vino. Producción e importancia del champán de añada El champán de añada sólo se produce en [...]
Madera
en ChampánSabor que recuerda ligeramente a la madera, el roble, la vainilla, el caramelo, el café o los tostados y que suele clasificarse como positivo. Los vinos tranquilos de algunos champagnes también se almacenan en barricas de roble (barriques). El almacenamiento de vinos en barricas de madera se conoce como "envejecimiento". Sólo el mejor roble procedente, por ejemplo, de Allier, Nevers y/o Taranceau (en Francia), así como de otras zonas [...].
Heidsieck
en Casa del champánEn 1777, el emigrante alemán Florenz-Ludwig Heidsieck (1749-1828) se instaló en Reims. Procedía de Westfalia (Borgholzhausen). Con su recién adquirida ciudadanía francesa, cambió su nombre por el de Florens-Louis Heidsieck. Poco después se casó con la hija del rico comerciante textil Nicolas Perthois y fundó una empresa en 1785, donde [...]
Habillage
en ChampánHabillage en el champán: una mirada en profundidad Introducción Habillage es un término del mundo del champán que hace referencia al diseño externo y al envase de la botella de champán. No es sólo una medida estética, sino que también desempeña un papel crucial en el marketing y la experiencia del consumidor. En este artículo, echamos un vistazo detallado [...]
Paleta giroscópica
en ChampánLa gyropalette y su importancia para la producción de champán La producción de champán es un proceso complejo que requiere numerosos pasos y técnicas para garantizar que el producto final sea de la máxima calidad. Una de estas técnicas, que ha cobrado cada vez más importancia en las últimas décadas, es el uso de la gyropalette. Este moderno dispositivo ha sustituido al método tradicional de [...]
Grapado
en ChampánEl "grappillage" es un término de la tradición vitivinícola que hace referencia a la recolección manual de las uvas que quedan en las viñas después de la vendimia principal. Esta práctica se utiliza principalmente en la región francesa de Champaña, donde desempeña un papel importante en la producción de Champagne. A continuación, explicaré la importancia y [...]
Grand Vin
en ChampánDenominación para un vino de superlativos. Sólo un vino absolutamente superior debe considerarse "gran" o "grand vin". Cuando es catado por profesionales, su puntuación oscila entre 94 y 100 en el "sistema de 100 puntos". Un "20" (en el "sistema de 20 puntos") o un "100" (en el "sistema de 100 puntos") se considera una sensación. Estos vinos también suelen recibir denominaciones como "vino del siglo" o incluso "vino del milenio". [...]
Gosset
en Casa del champánEl honor de ser considerada la más antigua de todas las casas de Champagne corresponde claramente a la casa Gosset Un documento con el número 29867/322 está depositado en la Bibliothèque Nationale de París, en los Dossiers Bleus, que prueba que un tal Sr. Pierre Gosset no sólo producía vino de sus propias viñas en su casa del famoso Aÿ ya en 1584, sino también [...].
Hermano Jean Oudart
en ChampánEl desconocido Frère Jean Oudart (1654-1742) fue maestro bodeguero de la abadía de Saint-Pierre aux Monts de Châlons. Esta abadía no estaba lejos de la abadía de Saint-Pierre d'Hautvillers, donde el famoso Dom Pierre Pérignon (1639 - 1715) también era maestro bodeguero. Oudart y Pérignon trabajaron juntos con el objetivo de perfeccionar el proceso de elaboración del champán. Ambos monjes [...]
Frais
en ChampánEl champán es un vino espumoso procedente de la región francesa de Champagne. Se produce según un método específico, el llamado "Méthode Champenoise" o "Méthode Traditionnelle", en el que tiene lugar una segunda fermentación en botella. Un factor decisivo para la calidad del Champagne es la época de vendimia, también conocida como "Les Vendanges", en la que influyen mucho el clima y [...].
Foudre
en ChampánEl foudre y su importancia para el champán Introducción El champán, el noble vino espumoso conocido por su elegancia y fino sabor, debe parte de su calidad a las técnicas y recipientes especiales utilizados en su elaboración. Una de estas técnicas es el uso de "foudre", grandes barriles de madera que desempeñan un papel importante en el proceso de envejecimiento del Champagne [...].
Firn
en ChampánEl abeto en relación con el champán: una visión más profunda El abeto hace referencia al cambio de sabor y a la maduración del champán con el paso del tiempo. Aunque mucha gente disfruta del champán como bebida fresca y espumosa, cada vez hay más aficionados que aprecian la evolución y maduración del champán a lo largo de los años. Esta maduración, que [...]
Ficeleur
en ChampánEl término "ficeleur wiring" hace referencia a una herramienta o técnica especial utilizada en la producción de vino y champán, en particular en el taponado de botellas. El propio nombre deriva de "ficeleur", que es una palabra francesa para "banderoleur" o "tirador de alambre", y "wiring", que se refiere a la técnica del encorchado. He aquí una detallada [...]
Extracto
en ChampánUn litro de vino se compone principalmente de unos 800-900 g de agua, 50-100 g de alcohol etílico, 20-30 g de glucosa/fructosa (azúcar), 5-10 g de glicerina y unos 6-12 g de diversos ácidos. Tras la evaporación, queda un pequeño residuo de aspecto discreto, compuesto por azúcar, ácidos no volátiles, [...].
Épluchage
en ChampánÉpluchage es un término utilizado en la industria del champán y se refiere al proceso de retirar los hollejos o la violación de las uvas antes de su posterior procesamiento. Se trata de un paso importante en la producción de champán para garantizar la calidad y pureza del producto final. En la región francesa de Champaña, donde se produce el champán, el [...]
Eliminación de levaduras
en ChampánEl despalillado de las uvas en la producción de Champagne: una mirada detallada El despalillado, también conocido como "égrappage", es un paso crucial en la producción de Champagne. Consiste en despalillar las uvas para garantizar la calidad del mosto. Esta etapa es especialmente importante en la producción de Champagne, donde [...]
Échelles des crus
en ChampánLas "Échelles des Crus" son un importante sistema de clasificación de los viñedos de Champaña y sus uvas en la región francesa de Champagne. Estos sistemas de clasificación son cruciales para la evaluación de la calidad y la reputación del Champagne. Existen dos sistemas principales que se han desarrollado a lo largo de los años: el sistema "Échelle des Crus" para la calidad de los viñedos y el sistema [...]
Dosificación
en ChampánLa solución de vino y azúcar que se añade al champán antes del descorche final se conoce como dosificación. Además, a veces se añade una pizca de brandy de color claro de primera calidad. El brandy evita que el azúcar añadido fermente posteriormente. La fórmula de este dosage o solución de expedición (liqueur d'expédition) no está sujeta a ninguna norma y la determinan los maestros bodegueros de los distintos [...]
Dom Perignon
en ChampánEl monje benedictino Dom Perignon (Pierre Pérignon, 1638-1715) contribuyó decisivamente al perfeccionamiento de los métodos de vinificación en Champaña. Como maestro bodeguero y procurador de la abadía de Saint-Pierre d'Hautvillers entre 1668 y 1715, no sólo supervisó los viñedos de alta calidad de la abadía, sino también otros viñedos vecinos, así como los derechos de pesca y los molinos de viento. La abadía [...]
Dépôt
en ChampánDépôt en Champagne: una mirada en profundidad El champán es símbolo de lujo y fiesta, y su elaboración es un arte que requiere precisión y paciencia. Una parte fundamental del proceso de elaboración del Champagne es el concepto de dépôt, que a menudo se traduce como "depósito de lías" o "poso de lías". Este elemento desempeña un papel crucial en el sabor y la calidad [...]
Demi-Sec
en ChampánChampán Demi-Sec: Un placer con dulzura y elegancia El champán es sinónimo de lujo y ocasiones festivas. Entre los distintos tipos de champán, el demi-sec ocupa un lugar especial, ya que ofrece un refinado equilibrio entre dulzor y frescura. El término "demi-sec" hace referencia a una dosificación específica de azúcar en el champán, que le confiere su [...]
Degustación
en ChampánUna cata es un examen organoléptico (sensorial) y un juicio basado en este Los órganos sensoriales del ojo, la nariz y la lengua se utilizan específicamente para este fin. No sólo se experimenta el vino en detalle, sino también a uno mismo en cierto modo, ya que se busca un diálogo inusualmente íntimo con los propios órganos sensoriales. A su vez, este "diálogo sensorial" puede [...]
Dégorgement
en ChampánEl degüelle es una etapa crucial en la elaboración del champán que influye notablemente en el carácter y la calidad del producto final. Es el proceso mediante el cual se elimina el sedimento de levadura que se forma durante la fermentación en botella. Este proceso es una parte esencial del método tradicional de elaboración del champán, también conocido como "Método Champenoise". El [...]
Débourbage
en ChampánEl débourbage es una etapa crucial en la producción de Champagne que se refiere al proceso de clarificación del mosto extraído de las uvas. Este proceso tiene lugar inmediatamente después del prensado de las uvas y es de gran importancia para garantizar la calidad del producto final. 1. el proceso de débourbage Tras el prensado, el [...]
Cuvée
en ChampánEl Champán Cuvée es un tema fascinante en el mundo de los vinos espumosos. El término "cuvée" procede del francés y hace referencia a una mezcla o ensamblaje de vinos utilizados en la producción de Champagne. En la producción de Champagne, el cuvée es un paso crucial que contribuye significativamente a la calidad y el carácter del producto final. ¿Qué es un [...]
Cru
en ChampánEn Champaña hay más de 300 ciudades y pueblos (crus) que cultivan vides para el vino que, en última instancia, produce el noble Champagne. Estos crus suelen tener características diferentes (por ejemplo, composición del suelo, ubicación y/o clima). La calificación más alta de un cru es 100 (%). Esto denota la "superclase" o un Grand Cru. En la actualidad [...]
Crémant
en ChampánEl Crémant es un vino espumoso con una presión de dióxido de carbono inferior (aprox. 3,5 bares) a la del champán (aprox. 6 bares). Se elabora siguiendo el mismo método que el champán, mediante una segunda fermentación en botella. Para la segunda fermentación, simplemente se da a la levadura menos azúcar que en el champán, lo que significa menos dióxido de carbono [...].
Cramant
en LugarCramant (código postal 51530) es un pequeño municipio situado en la parte norte de la región de Champaña de Côte des Blancs, en Francia. Según los últimos datos disponibles, la población era de unos 934 habitantes en 2023, un aumento moderado en comparación con los 901 habitantes de 2016. El municipio ha crecido desde 1793, cuando aún era [...]
Couleuse
en ChampánTérmino coloquial entre los champenois para designar una botella de champán que ha perdido el carbónico y parte de su contenido. El término coloquial "couleuse" se utiliza a menudo para describir una característica particular del champán. Este término se refiere a la forma en que el champán "fluye" o "flota" en la copa, y es un término [...].
Collerette
en ChampánLa "collerette" es un componente especial del champán que hace referencia a la forma en que se sirve el vino espumoso, sobre todo en lo que respecta a la presentación estética de la botella y el procedimiento de vertido. En el mundo del champán, donde la tradición y la elegancia desempeñan un papel fundamental, la collerette tiene un significado especial. La [...]
Coteaux Champenois
en ChampánCoteaux Champenois es una denominación oficial para los vinos tranquilos de la región de Champagne. A diferencia de las vides para Champagne, el precio de las vides para Coteaux Champenois no está sujeto a ninguna regulación oficial (por lo que el precio de las vides suele ser algo inferior). A veces (tras la certificación oficial) se utilizan posteriormente como vino (de reserva) para la producción de Champagne [...].
Côte
en ChampánLa Côte de Champagne: una visión general La Côte de Champagne, a menudo conocida como la Côte des Blancs, es una región central en el corazón de la zona productora de Champagne en Francia. Se extiende a lo largo de una estrecha cadena de colinas que va de noreste a suroeste y desempeña un papel especialmente importante en la producción de Champagne. Esta región es [...]
Cordón
en ChampánEl término "cordon perlage" describe un flujo de burbujas especialmente fino y duradero que es particularmente apreciado en el champán. Este término se refiere a las finas burbujas que suben cuando se vierte y se bebe el champán, formando un perlage elegante y atractivo. En el mundo del champán, el cordon perlage se considera una característica de calidad que [...]
Jefe de Cuevas
en ChampánEl "Chef de Caves" es una figura central en el mundo del champán. Este título, que se traduce como "maestro de bodega", describe a la persona responsable de la producción y crianza del champán en un viñedo o bodega. Las funciones de un chef de caves son variadas y exigentes y requieren tanto un profundo conocimiento de la producción vinícola [...]
Castillo
en ChampánChâteau y champán: una mirada al lujo y la tradición La palabra "château" procede del francés y significa "castillo". En el mundo del vino, suele referirse a bodegas o viñedos histórica y arquitectónicamente impresionantes. El vínculo entre Château y Champagne es especialmente fascinante, ya que simboliza el alto nivel de artesanía y tradición [...].
Chardonnay
en ChampánLa variedad de uva Chardonnay, famosa en todo el mundo, también se conoce en los países de habla alemana como Feinburgunder. La proporción de Chardonnay cultivada en Champaña es de aproximadamente 26%. La región de Côte des Blancs es la principal zona de cultivo. A diferencia del Pinot Noir azul y del Pinot Meunier igualmente azul, el Chardonnay es un vino "blanco" o inicialmente verde amarillento [...].
Chaptalisation
en ChampánSi el grado alcohólico previsto del vino es inferior a 9,6% durante la (primera) fermentación, el jefe de bodega puede intervenir con azúcar (o a veces también con un concentrado de azúcar de uva) o proporcionar a las levaduras un poco más de "alimento" para aumentar el grado alcohólico mediante esta fermentación estimulada. Esto se conoce como chaptalización. Por lo general, se busca aproximadamente entre 10,5 y [...]
Cubo de champán
en ChampánUna champanera es, sin duda, una pieza fundamental para disfrutar del champán con estilo y convertir una experiencia en algo memorable. Ya sea sencilla o elegante, siempre debe optimizar el enfriamiento y la manipulación del champán. No debe ser demasiado estrecha para que la mezcla de agua y hielo (aprox. 50/50 %) pueda rodear la mayor parte de la botella. Hay [...]
Origen del champán
en ChampánOrigen del champán El champán, el fino vino espumoso de la región del mismo nombre en el noreste de Francia, es símbolo de lujo, celebración y alegría de vivir. Su producción, el llamado "Método Champenoise" o "Método Tradicional", se caracteriza por unas normas estrictas y un elaborado proceso de producción que se ha ido perfeccionando a lo largo de los siglos. Para garantizar la singularidad y calidad del champán, [...]
Chai
en ChampánEl arte de guardar el vino en el chai En francés, el término "chai" hace referencia a las bodegas en las que se guarda el vino para su envejecimiento y almacenamiento. Estas bodegas no son simples almacenes, sino que desempeñan un papel decisivo en el proceso de producción y desarrollo de la calidad del vino y el champán. El chai es, por tanto, un componente central de la cultura vitivinícola y contribuye [...]
Cellier
en ChampánEl término "cellier" hace referencia a una bodega o almacén en el que se guardan el vino y el champán. Estas bodegas suelen ser subterráneas y ofrecen condiciones ideales para el almacenamiento y envejecimiento de vinos y espumosos. El cellier desempeña un papel fundamental en la producción y el almacenamiento del champán, uno de los vinos espumosos más famosos y prestigiosos del [...].
Caques
en ChampánLa importancia de las caques en el proceso de elaboración del champán Introducción La elaboración del champán es una forma de arte basada en tradiciones y técnicas centenarias. Uno de los componentes más fascinantes y menos conocidos de este proceso es el uso de las caques. Estas grandes barricas de madera desempeñan un papel esencial en la maduración y el sabor del champán y son un símbolo [...]
Cueva
en ChampánCave es un término que se utiliza a menudo en el contexto del vino y el champán y significa "bodega" en alemán. Se refiere a las habitaciones frescas y oscuras en las que se almacenan y maduran los vinos y cavas. Las cuevas son especialmente importantes en Champaña, famosa región vinícola de Francia. Estas bodegas son más que [...]
Cava
en ChampánEl cava y el champán son dos de los vinos espumosos más famosos del mundo, cada uno con una rica historia, métodos de producción únicos y características especiales. Aunque a menudo se comparan entre sí, existen diferencias fundamentales que los hacen únicos. Historia y origen El champán es originario de Champagne, una región del noreste de Francia. La historia del champán se remonta [...]
Ramo
en ChampánEl término "bouquet" es un concepto central en el mundo del champán y de la cata de vinos en general. Se refiere al complejo perfil aromático que desarrolla un champán o un vino a medida que madura. Este bouquet se crea a partir de diversos factores, como la variedad de uva, el proceso de producción, las condiciones de almacenamiento y el tiempo de envejecimiento. A continuación me gustaría [...]
Cría
en ChampánChampán Brut: visión general El champán es una bebida lujosa que suele asociarse a celebraciones y ocasiones especiales. Entre los diferentes estilos de Champagne, el "Brut" es una de las variedades más populares y utilizadas. El término "Brut" describe el grado de dulzor del Champagne y es un factor importante en la selección y [...]
Brix
en ChampánBrix y champán: una visión del mundo de la medición del vino y el vino espumoso fino Brix es una unidad de medida utilizada en la producción de vino y champán para determinar el contenido de azúcar en un líquido. Esta medida es especialmente importante en la industria vinícola, ya que el contenido de azúcar influye directamente en la calidad y el sabor del producto final [...].
Bouchage
en ChampánBouchage es el término francés que designa el sellado de las botellas de champán. Este proceso es crucial para la calidad y la vida útil del champán y suele realizarse en varias etapas que preservan las complejas características del vino espumoso. 1. el proceso de bouchage a. Embotellado y dosificación: Después de que el champán haya madurado en la botella durante un cierto [...]
Botrytis
en ChampánLa Botrytis cinerea, a menudo conocida como "podredumbre noble", es un hongo que desempeña un doble papel en la producción de vino. Es particularmente importante en la producción de vinos dulces como Sauternes y Tokaji, pero también puede desempeñar un papel en la producción de Champagne, aunque sus efectos son menos prominentes allí. Botrytis cinerea y su papel en la producción de vino Botrytis [...]
Bollinger
en Casa del champánLa casa de champán Bollinger siempre se ha caracterizado no sólo por un champán de la máxima calidad, sino también por su reputación de ética sin adulterar y lealtad a la tradición. Además, a diferencia de muchas otras casas destacadas, que ahora forman parte de grandes grupos, Bollinger ha sido y es una empresa familiar independiente y autodeterminada. La empresa posee unas 152 hectáreas de viñedos en [...]
Flor
en ChampánLa sensación a veces afrutada, floral y/o especiada de la fragancia. Floral, o "floral", es un término utilizado en la descripción del vino y el champán para describir ciertos aromas y sabores que recuerdan a distintos tipos de flores. En el mundo del champán, las notas florales son especialmente apreciadas y pueden enriquecer significativamente el perfil general de un champán. [...]
Blanc de Noirs
en Champán¡El blanco entre los negros! Un champán elaborado exclusivamente con uvas azules. Blanc de Noirs es un champán fascinante que se caracteriza por su singularidad y sofisticación. El nombre "Blanc de Noirs" significa "blanco de entre negro" y hace referencia al tipo de uvas utilizadas para este champán. A diferencia [...]
Blanc de Blancs
en ChampánEl champán Blanc de Blancs es un tipo especial de champán que se caracteriza por su origen y métodos de producción únicos. El término "Blanc de Blancs" significa "blanco de blanco" y hace referencia al hecho de que este champán se elabora exclusivamente con uvas blancas. En la región de Champaña, esto es especialmente notable, ya que la mayoría de los champagnes se elaboran a partir de [...]
Morder
en ChampánMordida El término "mordida" en el mundo del champán se refiere a la forma en que un champán presenta su textura y sabor en la boca. No es tanto un término oficial, sino más bien una paráfrasis de las impresiones sensoriales que deja un champán cuando se bebe. 1ª definición [...]
Contemplativo
en ChampánTérmino respetuoso para las burbujas más sutiles de un champán digno (naturalmente causadas por la vejez). Contemplativo El término "contemplativo" se utiliza a menudo para describir una atmósfera o estado de ánimo pensativo, tranquilo y reflexivo. En el contexto del champán, "contemplativo" podría describir una cualidad particular del disfrute asociada a momentos de pausa y atención plena [...].
Barrique
en ChampánBarrica y Champaña: una visión general de dos mundos de la producción de vinos y espumosos En el mundo de la producción de vinos y espumosos existen numerosos métodos y tradiciones que influyen en la calidad y el carácter de los productos finales. Dos conceptos importantes en este ámbito son el envejecimiento en barricas de barrica y la producción de Champagne. Ambos desempeñan un papel crucial en la [...]
Bar
en ChampánBar y presión: ¿qué significan? 1. bar: En el mundo del champán, "bar" se refiere a la presión presente en la botella. La presión es una parte esencial del champán, ya que crea el perlage (las finas burbujas). La presión se mide en bares, siendo 1 bar aproximadamente equivalente a la presión [...].
Balsámico
en ChampánChampán balsámico: una visión general El champán, símbolo de lujo y celebración, es conocido por sus diversos perfiles de sabor. Entre los diferentes estilos, existe una variante especialmente fascinante y poco común: el champán balsámico. Este champán se caracteriza por una combinación especial de técnicas de producción tradicionales y la inclusión de elementos balsámicos. 1. origen y producción El término [...]
Equilibrio o equilibrado
en ChampánEquilibrio en el champán: guía para armonizar sabor y estructura El champán, símbolo espumoso del lujo y la celebración, es mucho más que una bebida espumosa. El equilibrio en el champán es un elemento crucial que define su calidad y complejidad. Pero ¿qué significa hablar de "equilibrio" en el contexto del champán, y [...]
Equilibrado
en ChampánEl champán equilibrado es un tema fascinante que abarca tanto el arte de la elaboración de vinos espumosos como la delicadeza de su disfrute. Esencialmente, el "champán equilibrado" se refiere al equilibrio armonioso de los diversos componentes de sabor y aroma de un champán. Este equilibrio es crucial para el disfrute y la calidad del vino espumoso y viene determinado por diversos factores [...].
Ataque
en ChampánLa importancia del "ataque" El "ataque" se refiere a la primera impresión de sabor que deja el champán al entrar en la boca. Esta fase es crucial, ya que marca el tono de toda la degustación. Varios elementos influyen en el "ataque": Acidez: Una acidez viva es característica del champán y aporta frescura y vivacidad. Estimula las papilas gustativas [...]
Respire
en ChampánChampán para "respirar" Un viaje a través de la experiencia y el sabor del vino espumoso El champán, la bebida espumosa que es sinónimo de fiestas y ocasiones especiales en todo el mundo, no es sólo una bebida, sino una experiencia. La experiencia no comienza con el primer sorbo, sino desde el momento en que se sirve, con la visión de las burbujas ascendentes y la pausa para saborear el aroma [...].
Montaje
en ChampánEnsamblaje del champán: una obra de arte de la versatilidad Introducción El ensamblaje, también conocido como cuvée, es un proceso crucial en la elaboración del champán. Es el arte de combinar diferentes vinos base en un todo armonioso para crear un vino con un carácter único y de gran calidad. Este proceso requiere no sólo precisión técnica, sino también [...]
Sabor
en ChampánAroma Champagne es sinónimo de lujo y celebración. Su carácter único se caracteriza por una multitud de aromas que se desarrollan desde la uva hasta la botella. La complejidad de los sabores del Champagne es el resultado de una cuidadosa interacción entre el clima, el suelo, las variedades de uva, la vinificación y el envejecimiento. Sumerjámonos en el mundo de los sabores [...]
Denominación de origen controlada (AC, AOC)
en ChampánLa Appellation d'Origine Contrôlée (AOC), a menudo denominada simplemente AC, es una certificación francesa que se concede a determinadas indicaciones geográficas francesas de vinos, quesos, mantequillas y otros productos agrícolas, todos los cuales deben cumplir estrictas normas de calidad y producción. En Champagne, el etiquetado AOC es crucial para mantener el alto nivel y las características únicas que [...]
Aperitivo
en ChampánEl champán aperitivo es una forma lujosa y elegante de empezar una comida o un acto social. El término "aperitivo" procede del latín "aperire", que significa "abrir". El aperitivo es, por tanto, una bebida que sirve para abrir el paladar y estimular el apetito. El champán, el famoso vino espumoso de la región de Champaña en [...]
Tono de edad
en ChampánTono de envejecimiento del champán: una visión profunda El champán, símbolo de elegancia y celebración, es un vino espumoso que procede de la región francesa de Champaña. La producción de champán se rige por estrictas normas que garantizan su calidad y singularidad. Un aspecto fascinante del champán es el llamado "tono de envejecimiento", que influye notablemente en el sabor y el aroma de esta noble bebida.
Agraffe
en ChampánEl agrafe es un componente pequeño pero muy importante en el mundo del champán. Se trata de un pequeño armazón de alambre que sujeta los tapones de las botellas de champán y vino espumoso y evita que salten antes de tiempo. Este discreto alambre tiene una interesante historia y desempeña un papel crucial en el almacenamiento y transporte de los vinos espumosos. En este [...]
Alcohol
en ChampánEl término "alcohol" suele utilizarse superficialmente en el sentido de vino, entre otras cosas. Los alcoholes o alcanooles representan un poderoso medio en términos de diversidad. El alcohol (monohídrico) más importante del vino se conoce como alcohol etílico (etanol, alcohol etílico) o aguardiente de vino. Se obtiene a partir de la dextrosa y la fructosa durante la fermentación, o con la ayuda de levaduras [...].
Desfangado
en ChampánEl despalillado del champán es un paso esencial en la producción de este fino vino espumoso. Es un proceso que sirve para eliminar las partículas de levadura y otras sustancias turbias que se acumulan en la botella durante la segunda fermentación. Esta fermentación, también conocida como "Método Champenoise", confiere al champán su característico [...]
Salida
en ChampánEl regusto (también conocido como final) que queda en la boca después de un sorbo. El final se mide en caudalies (final en segundos). Por lo tanto, se puede distinguir entre un final largo (de siete a quince segundos), un final medio (de cuatro a siete segundos) y un final corto. Un final largo y agradable suele indicar un [...]