Ruinart Champán
Ruinart Champánhistoria, dominio y presente
La creación del champán Ruinart
Ruinart Champagne , la casa de champán más antigua del mundo, se fundó en 1729 en Reims en el corazón de la región de Champagne. La casa fue fundada por Nicolas Ruinart, sobrino de Dom Thierry Ruinart, un erudito monje benedictino que tuvo un ojo visionario para el emergente mercado del Champagne. Dom Ruinart, nacido en 1657, procedía de una familia burguesa de comerciantes de paños de la Champán. Durante sus numerosos viajes comerciales por Europa, reconoció el inmenso potencial que el champán podía ofrecer para el futuro.
Dom Ruinart se percató del creciente entusiasmo por el champán en las cortes aristocráticas de Europa. Se dio cuenta de que este vino espumoso, que originalmente nació como un vino tranquilo, podía representar una revolución cultural y económica. Compartió sus conocimientos y su visión con su hermano Nicolas Ruinart, que fundó el Casa del champán fue fundada. Sin embargo, esta visión tuvo que esperar hasta que el real decreto del 25 de mayo de 1728 permitió transportar el vino en botellas. Antes de este decreto, el vino sólo podía transportarse en barriles, lo que era inadecuado para el champán.
Los primeros pasos y el ascenso de Ruinart
Las primeras botellas de champán de Ruinart se enviaron como regalo a los comerciantes de paños, lo que hoy podría considerarse una forma temprana de marketing. Los Ruinart no tardaron en darse cuenta de que el negocio del champán era mucho más lucrativo que el comercio de paños. En 1735, la empresa se había especializado completamente en la producción y venta de champán. En los puertos europeos, las cestas llenas de botellas de champán pronto sustituyeron a los fardos y rollos de tela. El éxito no tardó en llegar y Ruinart se convirtió en sinónimo de champán de lujo.
La expansión y el legado de Ruinart
Ruinart El champán siempre ha sido conocido por sus excelentes cuvées. El champán más prestigioso de la casa es el Dom Ruinartllamada así en honor del monje visionario. Esta exquisita cuvée, creada en 1959, se compone principalmente de Chardonnay y es conocida por su elegancia, finura y longevidad. Dom Ruinart sólo se elabora en las mejores añadas y madura durante al menos diez años en las bodegas de tiza de la casa, las famosas "Crayères".
Otro aspecto destacado es el Ruinart Blanc de Blancsun champán puro de Chardonnay que impresiona por su frescura y complejidad aromática. El Ruinart Rosadoque impresiona por su fino color y su intenso aroma a frutos rojos, es uno de los productos estrella de la casa.
Tiempos modernos e información actual
En la actualidad, Ruinart Champagne forma parte del célebre grupo LVMH (Moët Hennessy Louis Vuitton), que reúne bajo su paraguas un gran número de marcas de lujo. Esta fusión ha permitido a Ruinart ampliar su presencia en todo el mundo y mejorar constantemente su calidad.
La empresa sigue teniendo su sede en Reims, donde cuenta con impresionantes bodegas de tiza. Estas bodegas, conocidas como "Crayères", se extienden varios kilómetros bajo la ciudad y ofrecen las condiciones perfectas para almacenar y envejecer el champán. Las Crayères son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una parte importante del patrimonio de Ruinart.
En cuanto a los viñedos, Ruinart Champagne obtiene sus uvas de algunos de los mejores emplazamientos de Champagne, en particular de los pueblos Grand Cru de la Côte des Blancs y del Montaña de Reims. Estas regiones son conocidas por sus suelos calcáreos, que confieren a las uvas una mineralidad y frescura especiales.
Sostenibilidad e innovación
En los últimos años, Ruinart se ha centrado cada vez más en la sostenibilidad y las prácticas respetuosas con el medio ambiente. La empresa ha puesto en marcha numerosas iniciativas para reducir su huella ambiental, como el cambio a métodos de cultivo orgánicos y biodinámicos y la reducción de los materiales de envasado. Un ejemplo del compromiso de Ruinart es la introducción de un nuevo diseño de envase respetuoso con el medio ambiente, totalmente reciclable y que reduce al mínimo el uso de plástico.
Ruinart Champán Influencia en la cultura del champán
Ruinart ha dejado huella en el mundo del champán no sólo por sus extraordinarios productos, sino también por sus aportaciones culturales. La casa es conocida por su apoyo al arte contemporáneo y ha patrocinado a numerosos artistas y exposiciones. Esta combinación de arte y champán refleja la filosofía de Ruinart de poner la estética y el placer en el centro.
La larga historia y la continua búsqueda de la perfección han hecho de Ruinart una de las casas de champán más respetadas del mundo. Con una rica tradición de casi tres siglos y un compromiso inquebrantable con la calidad y la innovación, Ruinart sigue siendo un faro en el mundo del champán.
Conclusión
Ruinart Champagne es una casa de champán que mira con orgullo hacia atrás, hacia su historia y sus tradiciones, sin perder de vista el futuro. Desde los visionarios comienzos de Dom Ruinart, pasando por su expansión y éxito internacional, hasta sus modernas iniciativas de sostenibilidad, Ruinart Champagne sigue siendo un símbolo de excelencia y elegancia. Los vinos de la casa, sobre todo Dom Ruinart, son sinónimo de calidad, refinamiento y belleza atemporal. Con su fuerte conexión con el arte y su dedicación al medio ambiente, Ruinart establece nuevos estándares y sigue siendo un modelo a seguir en el mundo del champán.
Champán Ruinart
4, rue des Crayères
Reims 51100
Francia
Teléfono: +33 (0) 3 26 77 51 51
https://www.ruinart.com/